
Estreñimiento y Estitiquez
- Posted by Alejandrina Varela
- On 15 octubre, 2017
- 0 Comments
Estreñimiento y Estitiquez
Estreñimiento y Estitiquez
¿Qué es el estreñimiento o la estitiquez?
El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad, en donde puede existir:
–alteración de la frecuencia o “tránsito intestinal”: Pasar más de 3 días sin defecar. Se debe tener claro que el número de deposiciones diarias depende de cada persona.
–alteración de la consistencia: Tener deposiciones más duras de lo normal que puedan causar dolor a la hora del defecar cayendo en una fisura o hemorroide.
– Alteración de los músculos ano- rectales o del piso pélvico.
¿Cuáles son los criterios para saber si una persona sufre de estreñimiento?
Para saber si una persona sufre de estreñimiento, se ha creado ciertos criterios de Roma III, publicadas en el 2006. Este nos confirma que una persona tiene estreñimiento cuando una persona presente 2 o más de los siguiente síntomas:
- Tener menos de 3 deposiciones por semana
- Heces duras al menos en el 25% de las ocasiones
- Sensación de evacuación incompleta al menos el 25% de las veces
- Sensación de obstrucción o bloqueo a la defecación en más del 25 % de las ocasiones
- Necesidad de ayuda manual para conseguir defecar, al menos en el 25% de las veces
- Excepcionalmente deposiciones blancas si no se emplean laxante
- No se cumplen los criterios de síndrome intestino irritable (concretamente, no hay dolor abdominal que alivie la defecación.
¿Sabías que existe una escala para clasificar el tipo de deposición?
La escala de Bristol permite clasificar el tipo de deposición y según esto se puede inducir el tiempo con que ésa deposición pasa en el tránsito intestinal. (TTC)
¿Qué tipo de deposición tiene tú?
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del estreñimiento?
- Rectorragia franca o mucorrea sanguinolenta
- Heces acintadas o afiladas
- Dolor abdominal crónico en forma de crisis convulsivas.
- Sesanción de tapón al defecar
- Tenesmo rectal
- Adelgazamiento
- Fiebre no filada
¿Cuáles son los signos del estreñimiento?
- Masa abdominal
- Hepatomegalia o plenomegalia
- Tacto rectal positivo (sensación de ocupación)
¿Qué exámenes pueden estar relacionados con estreñimiento?
Exámenes de sangre
- Anemia microcitaria
- Leucocitosis
- Aumento de Proteína C reactiva
- Exámenes de imagen
- Radiografía simple donde se observen signos de oclusión intestina
- Íleo paralítico o megacolon
- Engrosamiento parietal intestinal en la ECO o TAG
¿Cuáles son los mecanismos en que se produce la estitiquez?
Desde el punto de vista fisiológico puede producirse por:
- Alteración para poder mover las heces durante el colon, ya que el recto permanece vació. Ejemplo: paraplejia, lesión medular, obstrucción colónica, presencia de hernias inguinales)
- Incapacidad para vaciar el recto que está ocupado por heces (enfermedades ano rectales ya que provocan dolor
- Inhibición del reflejo que percibe que las heces han alcanzan el recto
- Debilidad de los músculos para poder pujar la masa debido a la vejez , encanimiento prololand caquexia, vejez, obesidad, delgadez.
¿Cuáles son las causas de estitiquez?
- Malos hábitos alimentarios: Alimentación pobre en fibra dietaría, falta de actividad física, beber poco líquido.
- Alteraciones no digestiva: Diabetes mellitus, hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal crónica, hiperaldoteronismo, hipopituitarismo, hipercalcemia (hiperparatiroidismo, praneoplásica), metabólicas (intoxicación de plomo, porfirias), Neurológicas ( enfermedad de Parkinson, secuelas de accidente vascular, neuropatía diabética, demencia, esclerosis múltiple. )
- Medicamentos (Analgésicos como ibuprofeno, calcio, antiarritmicos, abtiepilepticos, antihipertensivos, otros.
COMPLICACIONES
Niños:
- Enuresis (hacerse pipí)
- Reflujo vesico-ureteral
- Infecciones urinarias frecuentes
Mujeres:
- Fisura anal aguda
- Prolapsos rectal
- Crisis hemorroidal
- Estercorácea
- Fecaloma e impactación fecal (obstrucción)
- Incontinencia rectal con seudodiarrea.
- Vílvulo de sigma con obstrucciones e isquemias
- Perferación colónica que cae en peritonitis
- Infección anorectal
- Infecciones urinarias frecuentes
¿A qué especialidad médica debo recurrir?
Gastroenterólogo o proctólogo en caso que se observe hemorroides, fisuras u otros. Acompañado de nutricionista para un manejo dietario.
¿Qué es la fibra dietética?
La fibra es una sustancia de origen vegetal que se encuentra presente en los cereales, frutas, verduras y legumbres. También es conocida como “la parte no comestible de las plantas o hidratos de carbono que son resistentes a las enzimas digestivas y absorción en el intestino”.
¿Cuántos tipos de fibra existen?
Existen dos tipos de fibras, soluble y no soluble:
1-Fibra Soluble | 2-Fibra no soluble o insoluble |
Esta fibra es soluble en agua, formado una sustancia viscosa para “atrapar” el colesterol, enlentecer el vaciamiento gástrico, prolongar la sensación de saciedad., disminuir la absorción de glucosa y grasa. Aumenta la población bacteriana. Ejemplo: Hemicelulosa (Tipo A), Pectinas, Mucílagos, otros polisacáridos. |
Esta fibra es NO es soluble en agua, tiene la función de aumentar la masa fecal y posterior aceleramiento del tránsito intestinal. Ejemplo: Celulosa, Hemicelulosa (tipo B) |
Alimentos que la contienen: (en orden decreciente)Semilla de Linaza, Porotos de Soya, , Germen de trigo, Arvejas secas, Orejas de Ciruela, Centeno, Papa, Orejas de Damasco, Lentejas, Semilla de Sésamo, Nuez, Salvado de trigo, Frutas (cítricos, manzana) Frutillas y muchas hortalizas | Alimentos que la contienen: (en orden decreciente) Salvado de trigo, Semilla de linaza, Germen de trigo, Arveja seca, Centeno, Cebada, Semilla de sésamo, Oreja de Higo, Lentejas, Almendras, Harina de soya, Oreja de ciruelas, Avellana, Arveja fresca, Semillas de girasol, Oreja de damasco, Frambuesa, Apio, Avena en copos. Arándanos, Papa, Garbanzo, Nuez, Kiwi, Pera, Remolacha, Zanahoria, Tomate, Frutilla, Manzana, Espinaca, Uva, Puerro, Escarola, Repollo cocido, Mango, Naranja. |
¿Qué tratamiento debo seguir?
El tratamiento ideal que debe seguir es el siguiente en orden de menor a mayor intensidad es:
Actividad física | Realice ejercicios 3-4 veces por semana, preocúpese de incluir ejercicio aeróbico y anaeróbico. | ||||||||
Líquido | Consuma todos los días 2 vaso de agua en la mañana específicamente. Considere al menos 8 vasos de agua o líquido diarios (1,5lt).El consumo de agua permite que las heces sean más suaves e hidratada, disminuirá la producción de gases y llenura excesiva debida a la fibra. | ||||||||
Reeduque el hábito intestinal |
Re-eduque el hábito intestinal, atienda la sensación de urgencia de defecar cuando se haga presente. No resistirse al hacer una deposición. Fijar un tiempo definido para hacer una deposición. Consejo: después del desayuno o cualquier otra comida.
|
||||||||
Fibra no soluble | Aumente el consumo de fibra no soluble, consumiendo al menos 25 a 40 gr de fibra al día. Esta fibra puede estar en alimento o ser artificial. Alimentos: -Cereales: Puede consumir 2 cdas de salvado de avena o trigo en el yogurt todos los días en la mañana. -Verduras: Apio, porotos verdes sin deshilachar, berenjenas, tomates y zapallos italianos sin pelar y despepar (mínimo 2-3 porciones de ensalada o guisos al día). -Frutas con cáscara, de preferencia cítricas y con pepas: Ciruelas (frescas y deshidratadas), kiwis, piña, tunas, manzana, pera, frutilla y frambuesa.-Legumbres; garbanzos, arvejas secas, lentejas y porotos granados sin deshollejar, mínimo 2 veces a la semana.Artificial: Puede consumir Psyllium 1 comprimido al día de preferencia en la mañana con abundante líquido. (Lo venden en la farmacia). |
||||||||
Probióticos | Consuma probióticos como bifidobaterias, son habitantes naturales de la microflora colónica y acortan el tiempo de tránsito. No me gusta recomendar marcas como tal, pero el que suelo usar en mi consulta y me a dado resultado es el Biontransit 1 comprimido al día (idealmente en la mañana y al ayuno), por al menos 1-3 meses. Repetir cada 6 meses. |
||||||||
Fibra Soluble y prebóticos | La fibra soluble en la estitiquez es considerada como un prebiótico, es decir, un “alimento” para el pro biótico. Puede ser consumida de las siguientes formas: -1 vaso de jugo de naranja en la mañana con pulpa – Inulina: 1 cdita / 3 veces al día, diluída en líquido. (Lo encuentra en el líder o jumbo, sección: comidas para celiacos y diabétivos) -FOS o mucílagos |
||||||||
Evite | -Evite el exceso de harinas, masas y pastas refinadas en preparaciones. Coma pan o galletas integrales en forma moderada -Evite el alcohol, café y el té, deshidratan el cuerpo -Modere el consumo de proteínas, tiene un efecto astringente. ( Proteínas: huevos, Carnes, Lácteos) –Monitoree el consumo de sal. Ya que hace que retengas más liquida y que las venas se inflamen incluidas las de las hemorroides. |
||||||||
Flavonoides | Aumente el consumo de Flavonoides, son vasoprotectores, mejoran la circulación sanguínea. Se encuentran en mayor cantidad en cítricos, pero también en fresas, mango, papaya, brócoli, ajo, espinaca, té verde. También se pueden encontrar en forma sintética – farmacológica como diosmina o hisperidima. | ||||||||
LAXANTES | Está claro que esto debe ser recetados por médicos, como nutricionista , no te puedo prescribir pero sí te puedo enseñar los laxantes más usados. Recuerda evitar la ingesta de laxante frecuente, a no ser que sea indicado por el médico. Existen 4 grupos de laxantes
Suavizantes fecales : Docusante de sodio, parafina líquida, vaselina EN CASO DE QUE NO TE FUNCIONE TODO EL TRATAMIENTO NUTRICONAL, TE ACONSEJO CONVERSAR CON TU MÉDICO PARA USAR LAXANTES DE TIPO OSMÓTICO, tales como lactulosa, bilaxil, polietilenglicol (PEG) De todos ellos el que más me gusta, por su mecanismo, en orden es:
Formula: PlantagoovataForsk, Cutículas de PlantagoovataForsk, Frutos Desecados de Cassia Angustifolia Vahl .
|
FITOTERAPIA PARA LA ESTITITQUEZ
Ruibarbo | Laxante. En polvo. |
Papaya |
Comer frutos maduros, en ayuno.
|
Llantén | Laxante. Tomar las semillas con agua |
Diente de león | Laxante. Hacer una infusión con la planta |
Batido de Plátano – Naranja | Laxante suave, Antibiótico, alivio del dolor. Hacer un batido de plátano maduro con naranja y consumirlo por la mañana. |
Kiwi | Consumir 2 unidades al día en ayuno. |
Vinagre Manzana |
Detiene el sangrado, reduce la hinchazón y comezón en caso de hemorroides. Mezclar 3 cdas de vinagre de manzana, 2 cucharadas de miel, 2 cucharadas de jugo de limón y 1 aso de agua tibia. Revuelva muy bien de manera que la miel se disuelva por completo. Tome éste preparado antes de cada comida. Cuando las hemorroides cesen seguir tomando en las mañanas como medida preventiva. |
Leche de alpiste |
Poner 5 cucharadas de sopera de alpiste remojando en un vaso con agua, durante una noche.
Al día siguiente escurrir el agua donde está el alpiste. En una batidora poner las semillas de alpiste ya remojadas, licuar bien durante algunos minutos. Luego añadir 1 litro de agua, que previamente tiene que estar hervida y fría. Volver a licuar por 5 minutos. Al finalizar usar un colador metálico para eliminar las semillas. Luego usar otro colador de tela para eliminar las semillas. Se recomienda consumir 1 vaso en ayuda y otro vaso antes de dormir.
https://www.youtube.com/watch?v=upb4V8K4Dg0 |
FITOTERAPIA PARA LAS FISURAS Y HEMORROIDES
Aloe Vera | En caso de Hemorroide, quitar un pedazo de aloe vera y ponerlo en el ano durante toda una noche por 1 semana. |
Pimienta Cayena | Reduce la comezón y la inflamación. Restaura la elasticidad de en las venas. Mezclar de ½ a 1 cucharadita de pimienta de cayena con el jugo de 1 limón recién exprimido y 1 vaso de agua tibia. Tomar antes de cada comida, al principio puede que arder pero después el cuerpo se prepara. |
Te sugiero consultar https://www.cokrea.cl/producto/hemorroidex-tratamiento-para-hemorroides-y-fisuras/